
Ser periodista es tener claro que el oficio y profesión tiene como fin buscar noticias e informaciones para comunicárselas a la comunidad para que ésta conozca lo que sucede a su alrededor de manera eficiente y eficaz.
De este modo podemos darnos cuenta que el rol de esta profesión dentro de la sociedad va más allá del ejercicio de informar y se convierte en un ente partícipe de los cambios a niveles micro y macro socio-estructurales dentro del ejercicio de ser estados socializados.
El papel del periodismo en el proceso de comunicación lo podemos definir primeramente sentando las bases de lo que entendemos como comunicación, la que podemos definir como un proceso por el que transmitimos significados, ideas y emociones de una persona a otra.
“La realidad no existe como hecho objetivo, sino que es una construcción más dentro de las construcciones mentales que realiza una persona a partir de la interacción permanente con su entorno.” (Watzlawick en Imbrogno y Ceberio, 2007, p. 1)
De este modo podemos darnos cuenta que el rol de esta profesión dentro de la sociedad va más allá del ejercicio de informar y se convierte en un ente partícipe de los cambios a niveles micro y macro socio-estructurales dentro del ejercicio de ser estados socializados.
El papel del periodismo en el proceso de comunicación lo podemos definir primeramente sentando las bases de lo que entendemos como comunicación, la que podemos definir como un proceso por el que transmitimos significados, ideas y emociones de una persona a otra.
“La realidad no existe como hecho objetivo, sino que es una construcción más dentro de las construcciones mentales que realiza una persona a partir de la interacción permanente con su entorno.” (Watzlawick en Imbrogno y Ceberio, 2007, p. 1)
Esa transmisión constante es inherente al ser humano, ya que cada acción que éste haga estará comunicando, entonces podemos señalar que la palabra del periodista dentro de la comunidad, proporciona y expande el sentido común de la sociedad, pilar fundamental de la cultura.
Porque al entender a la sociedad como un conjunto de ciudadanos compenetrados con una comunidad, podríamos señalar que interactúan entre sí, para dejar de manifiesto mediante distintas acciones sus intereses públicos. Este grupo humano posee una cultura cívica que impulsa su actuar y sus ideales, a través del conocimiento y la información.
Por su parte, el sujeto en relación con los medios de comunicación se constituye en uno de los objetos que forman parte del discurso comunicativo, y éste a su vez actúa sobre la sociedad a través de diversas variables que regulan su relación con los medios, determinándolos y permitiendo diseñar la información.
El rol que desempeña la sociedad es el punto de partida para que una cultura se mantenga en el tiempo.
En ese accionar el rol del comunicador se vuelve fundamental al sentar las bases para que la sociedad conozca las informaciones que circulan a su alrededor y pueda interactuar con los procesos y cambios sociales con conocimiento de éstos y siendo el principal actor de los procesos del desarrollo social.
Watzlawick, Paul (1967). Teoría de la Comunicación Humana . En Imbrogno, Carla y Ceberio, Marcelo (2007) Es imposible no comunicar. Versión digital disponible en http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/05/19/u-04611.htm
No comments:
Post a Comment