Friday, February 06, 2009

La incorporación de los medios tradicionales a Internet.

En la actualidad, la mayoría de los medios de comunicación establecidos tienen espacios virtuales en Internet. De esta forma se han incorporado a la nueva era de la comunicación digital, la que rápidamente se está ganando un espacio dentro de la sociedad.
Cuatro son las tendencias tecnológicas que han contribuido a esta evolución: la mejora constante de las posibilidades que ofrecen los computadores, junto con la reducción de los costos de acceso, la digitalización de los datos, el desarrollo de las tecnologías vía satélite y la fibra óptica (Giddens, 1999, p. 591). Si bien estos cambios son aplicables a otros aspectos comunicativos, son parte de la evolución que ha tenido Internet.

Los medios de comunicación tradicionales, es decir, la radio, televisión y la prensa escrita se han dado cuenta de que las herramientas comunicativas con que cuentan están quedando atrás. Si bien aún cumplen con su principal labor que es informar, en la actualidad están perdiendo la inmediatez y la capacidad de retroalimentación con el público. Al igual que el receptor se siente ajeno a las temáticas planteadas por los medios y no se ven reflejados en esa realidad que el medio les presenta.

Por otra parte, las limitantes con que cuentan los medios tradicionales en sus versiones clásicas, como por ejemplo, la televisión y sus horarios; el alcance de las ondas radiales y el tiraje del diario, se han visto sobrepasadas en los medios digitales, que pueden ser vistos, escuchados y leídos a través de Internet en cualquier lugar y horario del planeta.
Es así como denominamos el concepto 24/7 que nos señala que la información en línea está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Un dato no menor si consideramos lo efímero que puede ser un mensaje televisivo o radial, o los restrictivos que nos presente la obtención de un periódico.

De esta manera los medios de comunicación establecidos vieron una nueva herramienta para informar, y por qué no decirlo, de evolucionar y no quedar obsoletos. Si bien aún hay un porcentaje muy alto de personas que usan los medios tradicionales para comunicarse, todo indica que el público está apuntando hacia los medios digitales para saciar sus apetitos informativos.
Pensar en una comunicación personalizada parecía algo imposible hace un par de años cuando la mayoría tenia que ver, cavilar y opinar sobre lo que nos entregaban los medios tradicionales. Ahora con el avance de las tecnologías de la comunicación en Internet el espectro informativo es completamente personalizable. Las tradicionales formas de comunicar nunca pudieron hacer una pauta para cada uno de los espectadores y tuvieron que generalizar sus contenidos para poder informar, ahora esos mismos medios de comunicación a través de su incorporación al espacio virtual les han dado herramientas para que los usuarios puedan elegir qué informaciones consumir y de acuerdo a esas elecciones poder obtener la retroalimentación que necesita para poder plantear las pautas informativas.

Con los avances y legislaciones en materia tecnológica se está formando una concientización de la sociedad en cuanto a materia tecnológica. Cada día se ve con más fuerza la arremetida de las empresas y compañías del rubro de las telecomunicaciones por introducir Internet en más hogares. Y para los medios de comunicación esto es una gran ventaja, porque un computador con Internet puede significar un cliente más a quien entregar sus servicios informativos, desde otro punto de vista un cliente con Internet tiene a su disposición un mar de información a un clic de distancia, lo que lo convierte en un consumidor más.
Sin embargo, así como los medios de comunicación establecidos se están insertando en Internet, el público también lo está haciendo. Es decir, se está formando un espacio de comunicación inter-personal a escala global, que está compartiendo sus intereses y opiniones más allá de los medios de comunicación tradicionales, en donde el usuario pasa a ser consumidor y a la vez productor de información.

Internet es una red social, un espacio abierto en donde cada uno puede hacer y decir lo que quiere, sin tener que pasar antes por un guarda barreras que edite y corte lo que se quiere exponer. Por lo tanto, la implicancia que tiene Internet sobre los medios de comunicación es una especie de círculo vicioso en donde cada actor tiene algo que aportar. Si bien, en nuestro país esto está recién surgiendo ya se han visto los primeros casos en que los medios de comunicación tradicionales han usado sus herramientas virtuales para informar mucho antes que usando las herramientas tradicionales.

Esto no quiere decir que las herramientas clásicas del periodismo tradicional estén quedando obsoletas, pero sí están mutando en nuevas formas de hacer periodismo.
El ciberperiodismo, como se le ha llamado a este fenómeno periodístico, engloba la capacidad del periodista tradicional para poder adaptarse a la nueva generación de consumidores. Computadores personales ahora son televisores, radios y periódicos todo en una misma máquina. Y ese mismo aparato aporta otras herramientas que no se pueden aplicar en el periodismo tradicional, como los son la hipertextualidad y la interactividad.

Acá les dejo una mirada de lo que les podría pasar a los medios de comunicación en esta evolución acelerada y sin frenos en la que estamos inmersos. Algo ficticia, pero nadie hace diez año pensaría en los fenómenos de los Fotolog´s o de Facebook. ¿o sí?

Bibliografía
Giddens, Anthony (1999) Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Editorial. Taurus.

Mediamorfosis: Definición y alcances de una evolución radical.

Si vemos la historia de las formas comunicativas nos podemos dar cuenta de que no surgen de manera casual e independiente. Éstos nacen a través de las transformaciones de los medios antiguos.
Avanzamos hacia el futuro retrocediendo, aplicando herramientas del pasado a los procesos comunicativos actuales. O lo que McLuhan (1967) señala como el “espejo retrovisor” o sea que avanzamos con la mirada puesta atrás. Lo que no resulta favorable en una época que los cambios avanzan rápidamente. (Mcluhan y Powers, 1995, p. 13)

La idea fundamental propuesta por Mcluhan con esta analogía es que no se pueden abordar las labores comunicativas de hoy con las herramientas de ayer.
Entonces podremos definir el término mediamorfosis como el “cambio de un medio de comunicación de un estado a otro, como resultado de las modificaciones en la sociedad y la aparición de nuevos avances tecnológicos.” (Fidler, 1998, p. 37)
Los adelantos tecnológicos dados en los diferentes periodos históricos de la humanidad han cambiado la forma de comunicarnos. Desde la radio hasta el correo electrónico, todo ha sido parte de un proceso que mezcla los adelantos en las ciencias y en la sociedad buscando mejores maneras de comunicarse.

A partir de esta mediamorfosis vemos que la sociedad cambia a la par con los medios de comunicación. De esta manera podemos pensar que más adelante las actuales formas de comunicación serán diferentes a las que hoy en día vemos. Y que todo el sistema comunicativo está en constante evolución.
“Algunos de los cambios que se darán en el próximo siglo, sin duda, entrarán en conflicto con los valores y estándares sociales de hoy en día. Si permitimos que la historia sea nuestra guía, veremos que las fuerzas que moldean nuestro futuro son esencialmente las mismas fuerzas que han moldeado nuestro pasado.” (Fidler, 1998, p. 38)

Durante el proceso evolutivo de los sistemas comunicativos podemos darnos cuenta de que las formas nuevas rara vez se han adaptado si no tienen un vínculo con formas anteriores.
“Los teléfonos inalámbricos, que se usan primordialmente en los hogares, han tenido un boom en los últimos años y esto contribuye a la aceptación generalizada de los teléfonos celulares. Las películas mudas debieron su rápida aceptación a la familiaridad con la fotografía y los espectáculos de vaudeville. El grabado de imágenes y las cajas musicales mecánicas aportaron los puentes de familiaridad para el fonógrafo y el sonido grabado. La televisión fue rápidamente aceptada como una radio con imágenes móviles”. (Fidler, 1998, p. 38)

El autor de esta teoría señala que han existido, hasta el momento, tres grandes etapas dentro del concepto de la mediamorfosis y que cada una de estas ha reformado a la sociedad y su forma de comunicación.
La Primera Gran Mediamorfosis se da “con la aparición del lenguaje hablado y, a partir de ahí, la rápida trasformación de la existencia humana. El lenguaje hablado le permitió a la gente organizarse en grupos más grandes y manejar sistemáticamente problemas complejos.” (Fidler, 1998, p. 38)
Los elementos que entregan estas formas de comunicación permitieron una manera más práctica de difundir la información, pero por su carácter fugaz e interpersonal no se puede depender de este fenómeno solamente, en términos de preservar la información a través del tiempo y a escala global.
La Segunda Gran Mediamorfosis: “El lenguaje escrito. El lenguaje y las tecnologías de documentación aparentemente emergieron gradualmente de métodos de larga data para el seguimiento de transacciones e información referidas a la siembra y la cosecha.” (Fidler, 1998, p. 38)
El lenguaje escrito a través de símbolos que podían ser interpretados y posteriormente la invención de las máquinas para hacer copias de estos grabados fue un gran paso dentro de la escala evolutiva de la información. Permitiendo a las sociedades poder dejar un legado tangible y duradero que diera cuenta de sus actos a través de las generaciones.
La Tercera Gran Mediamorfosis es contemporánea y es “el paso de las Tecnologías a las Digitales. Las tecnologías digitales modernas esencialmente son sólo sistemas de contar extremadamente rápidos que procesan todas las formas de información como valores numéricos.” (Fidler, 1998, p. 39)

El requerimiento de la sociedad se fue tornando cada vez más preciso y constante. Por otra parte los conflictos bélicos requerían nuevas tecnologías para poder hacer más seguras sus comunicaciones. De ambos surgió la idea de crear un lenguaje digital que sirviera para comunicarse más efectivamente.
El lenguaje expresivo, hablado y escrito marcó un precedente histórico dentro del ámbito de las comunicaciones. Gracias a ellos, muchos periodos de la historia llegaron a conocerse en nuestras generaciones.
Por otra parte, estamos viviendo en la tercera etapa de la mediamorfosis, en la que el lenguaje digital está aumentando enormemente las formas en que interactúan las personas alrededor del mundo.

El ciberespacio se ha convertido en el lugar donde la tercera gran mediamorfosis habita. En él millones de usuario a diario se informan y comunican entre sí logrando una interactividad que escapa del tiempo y espacio al que están amarradas las primeras dos etapas de la mediamorfosis.
“No estamos en un tiempo de simple evolución. Es apenas la punta más sensible de algo mucho más grande: la revolución digital que está generando una nueva sociedad de la información” (Espinosa, 2006)
Bibliografía
Espinosa, Christian (2006) De la mediamorfosis al mediacidio: con internet algunos medios sí morirá. Disponible en http://www.coberturadigital.com/2006/04/03/¿moriran-los-medios-tradicionales-de-la-mediamorfosis-al-mediacidio/
Fidler, Roger, (1997) Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios. Disponible en http://ar.geocities.com/correopoesia/rogerfidberg.htm
Mc Luhan, M., Powers, P.R. (1995). La aldea global. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

El periodismo y el papel del periodista en la sociedad

Ser periodista es tener claro que el oficio y profesión tiene como fin buscar noticias e informaciones para comunicárselas a la comunidad para que ésta conozca lo que sucede a su alrededor de manera eficiente y eficaz.
De este modo podemos darnos cuenta que el rol de esta profesión dentro de la sociedad va más allá del ejercicio de informar y se convierte en un ente partícipe de los cambios a niveles micro y macro socio-estructurales dentro del ejercicio de ser estados socializados.

El papel del periodismo en el proceso de comunicación lo podemos definir primeramente sentando las bases de lo que entendemos como comunicación, la que podemos definir como un proceso por el que transmitimos significados, ideas y emociones de una persona a otra.
“La realidad no existe como hecho objetivo, sino que es una construcción más dentro de las construcciones mentales que realiza una persona a partir de la interacción permanente con su entorno.” (Watzlawick en Imbrogno y Ceberio, 2007, p. 1)

Esa transmisión constante es inherente al ser humano, ya que cada acción que éste haga estará comunicando, entonces podemos señalar que la palabra del periodista dentro de la comunidad, proporciona y expande el sentido común de la sociedad, pilar fundamental de la cultura.

Porque al entender a la sociedad como un conjunto de ciudadanos compenetrados con una comunidad, podríamos señalar que interactúan entre sí, para dejar de manifiesto mediante distintas acciones sus intereses públicos. Este grupo humano posee una cultura cívica que impulsa su actuar y sus ideales, a través del conocimiento y la información.

Por su parte, el sujeto en relación con los medios de comunicación se constituye en uno de los objetos que forman parte del discurso comunicativo, y éste a su vez actúa sobre la sociedad a través de diversas variables que regulan su relación con los medios, determinándolos y permitiendo diseñar la información.

El rol que desempeña la sociedad es el punto de partida para que una cultura se mantenga en el tiempo.
En ese accionar el rol del comunicador se vuelve fundamental al sentar las bases para que la sociedad conozca las informaciones que circulan a su alrededor y pueda interactuar con los procesos y cambios sociales con conocimiento de éstos y siendo el principal actor de los procesos del desarrollo social.

Watzlawick, Paul (1967). Teoría de la Comunicación Humana . En Imbrogno, Carla y Ceberio, Marcelo (2007) Es imposible no comunicar. Versión digital disponible en http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/05/19/u-04611.htm

Friday, August 22, 2008

Encontrando

En palabras

Dónde se quedaran esos versos que se rehúsan a describirte.
Hoy quisiera saberlo porque necesito decirte que sin ti no puedo vivir.
El Olvido está rompiendo mis emociones porque sus celos no quieren que te digan que está noche lo único que quiero es hacerte el amor con desvelo.

Suerte

Que suerte la mía que con sólo un vaivén de mis manos puedo alcanzar lo imaginado.
Con sólo una imagen puedo dejar que mi mente trabaje y la convierta en una musa que a mi lado, haga todo lo oscuro que me he imaginado.
                                     

Wednesday, June 11, 2008

Glorioso y divino: Stratovarius nuevamente siendo héroes



Hace tiempo que esperaba un disco como “New Era”. Un trabajo que saca a relucir toda esa magia y esplendor del Stratovarius que me cautivo hace ya muchos años atrás. Canciones llenas de frescura, melodías armoniosas, trepidantes acordes, velocidad y por sobre todo canciones con líricas que llegan a lo más profundo de la mente.
Muchos dicen que es el Episode o el Vision de esta década (los trabajos más destacados de esta banda), sin embargo, es algo más allá, es una Nueva Era. En la cual sus intérpretes no son los mismos. Kiske, Sammet y Rantanen son los encargados de cantar en esta ocasión dejando a un lado la voz de Kotipelto, vocalista oficial de la banda.
No por eso deja de ser un mal disco, es más, a mi gusto es el mejor disco de este semestre y con esa alineación de antología, con sólo decir que Kiske entona nuevamente algunas canciones de metal, quizás sea el mejor álbum de estudio del año.
Por otra parte, para los más puristas anda rondando la versión demo cantada por Kotipelto, que es definitivamente, igual o superior al oficialmente lanzado. Y nótese que es sólo un demo, si se hubiese completado, definitivamente, hubiésemos estado frente al mejor álbum de los finlandeses en mucho tiempo.
El disco sirve como el epilogo de una banda que entrego lo mejor de sí para satisfacer a sus fanáticos y dejar una impronta en la historia del Rock
Stratovarius seguirá sin Tolkki, uno de los formadores y principales compositores de la banda. El ha tomado un “Revolucionario Renacimiento” dejando de lado todo lo que tenga que ver con Stratovarius. Por su parte Kotipelto y compañía trataran de hacer lo mejor posible por mantener la llama viva de lo que queda de la banda que hizo rendirse al mundo del rock metal melódico a sus pies.

- Stratovarius- New Era.2008 (Versión Demo. Lanzamiento no oficial)
- Revolution Renaissance- New Era 2008 (Disco oficial)
Disponible ahora en su blog o torrent favorito.
--------
Last night on earth



I Did My Way



Thursday, May 29, 2008

Gobernante indómito.


Amo, simplemente así.
Amo, tan sencillo como éso.
Pero Amo de un sufrimiento.
Señor de una pena.
Rey de un corazón desolado.
Monarca de sueños rotos.
Soberano de un desierto de amargura.
Principe dueño de un lugar llamado Nada.
Majestad con capa hecha de tormentos acumulados.
Con una corona que sólo hace sangrar.
Y de lo único que soy esclavo es de tus ojos y sonrisa
que me hacen pensar que nuevamente soy, Amo.

 

Thursday, May 01, 2008

Gente como tú


            En esta ocasión ocuparé este espacio como una bitácora personal. Que me sirva de guía para navegar dentro de los recónditos pasadizos de mi retorcida mente. Ojala que pueda usarla como candelabro para iluminar mi camino hacia lo que siento, aunque lo dudo. No basta sólo mis palabras para llegar a eso que llamo “lo que siento” sino que un montón de otras cosas que están ajenas a mi alcance.
Escribiré con tinta de hipertexto en un papel hecho de bits mis pensamientos sobre ti, sobre lo qué ves y lo qué sientes.

Partiré diciendo que eres una persona especial que gustas de las cosas más lindas de la vida, pero que la mayoría de las personas no se dan cuenta de que existen o simplemente no las toman importancia. Eres de las personas que darías todo a cambio de nada, pero momento, con esto sabes que te niegas a ti mismo. Que haces lo que tú quisieras que hicieran por ti. Que la sonrisa que entregaste sea reciproca, que el abrazo que diste también te lo den. Que sí vives, que vivan contigo y por sobre todo que sí piensas en los demás que ellos también piensen en ti.
Pero sólo es una quimera, te gustaría una realidad que no es la que vives. Te rodean gente fría e individualista que sólo piensa en su bienestar y no le importa cavilar sobre los demás- total yo tengo mis problemas- dicen. Basuras.

Individualistas que creen que el mundo que los rodea son sólo parte del decorado de la ciudad.
Te llamo altruista, pero de un reino lleno de individualismos.
Continúo diciéndote que eres un rostro con dos caretas. Sí, como Géminis, aunque el signo sea otro. Por un lado aparentas ser feliz, pero por el otro tu alma te pide a gritos encontrar esa felicidad que aparentas.
Te llenas con mundos imaginarios, recorres sus calles, peleas con otros. Pero de un tiempo a esta parte sólo has combatido con tu mente y con eso que llamas “mismo”. Ésos que cuando te acuestas te visitan y conversan hasta largas horas de la noche haciéndoles compañía a ti y tu almohada.

Y de los cuales sacas siempre la misma conclusión:
“Quieres ser un cuerdo dentro de este reino de locos, pero quizás es mejor ser un loco tratando de ser cuerdo. Total sabes aparentar muy bien ¿o no?”
Eres lo que eres, pero puedes ser mejor. Y por ahora me cabe una duda ¿sabes dónde venden un “cómo estás” sincero? O ¿dónde compran lágrimas?. Porque necesito hacer un par de transacciones. Cambiar “lo que siento” por algo mejor. ¿Qué me ofreces?.
Y no me niegues aunque creas que aparento ser sincero.
Yo también me busco un nombre, aunque en este momento sólo puedes llamarme como quieras.

"Escrito una noche que los susurros del viento y el vuelo de la lluvia merodeaban a mí alrededor queriendo liberarse de la opresión de las nubes."





Tuesday, April 15, 2008

¡!!!Entre calabazas y rayos gamma!!!!



Lo tengo claro, la música es para mí lo que el aire para mis pulmones.
Casi 10 años han pasado entre las hordas y los caminos del rock/metal y orgulloso puedo decir que ha formado parte de mi estilo de vida y pieza importante de las fuerzas para superar los obstáculos que nos regala la vida. Es que lo que para algunos son tarros y gritos para mí es una poesía que entre solos de guitarras y voces estridentes te habla de los caminos de la vida.

Uno de esos caminos me llevo ha presenciar el “Hellish Tour”. La gira que mezcla a Gamma Ray y Helloween en un sólo escenario.
Fue una noche espectacular llena de recuerdos, música, pasión, acción e indescriptibles sensaciones encontradas.

Todo comenzó con la compra de la entrada en Santiago y la diferencia de precios entre comprarla en Ticktmaster y las tiendas especializadas. 21.800 en la primera y 17.000 pesos en la segunda. No había donde perderse ¿o no?


Luego de eso llegó el gran día. Sabía que iba a ir harta gente así que traté de llegar lo más temprano al Caupolican. El recital empezaba a las 17.00 hrs y yo estaba a las 15 en Santiago y a las 15.20 llegando al Caupolican.
Iba alcanzando lo que según yo era el recinto y dije “bien, la raja no hay fila”… ingrata sorpresa al ver que me faltaba dos cuadras para llegar. Cuando arribé, a una cuadra de la entrada del local si había cola, LA cola…más preciso una cuadra de gente esperando.
Sol, personas de negro, vendedores, revendedores, y un simpático kiosco que tenia música metalera en su radio acompañaron mi espera.
¿Por qué los rockeros se visten de negro?- Fue la pregunta de uno de los que estaba junto a mí en la fila. Cayó de cajón en un día que los termómetros marcaban casi 30 grados; cosas de la vida no más, no me imagino a una persona haciendo un mosh de rosado. Bueno yo andaba de celeste, si sé, soy fashion rock.


Las puertas del recinto se abrieron como las 16.45 y la fila al fin cobraba movimiento. Llegando a la entrada, sospechosamente había dos accesos, en este último no había fila y varios curiosos entraron en él. Hasta gritos escuche cuando los que entraron ahí se dieron cuenta que habían hecho la cola durante horas para entrar a la galería. Mal por ellos, pero la curiosidad mató al gato.
Por mi parte, estaba a un paso de la entrada a cancha. Ya la gente se deshacía de la comida y las botellas. Incluso me llego una cerveza para que la acabara. Pero dije “no gracias, no bebo”.....es que después de la noche anterior no daban ganas (historia aparte la de Ricardo Feliciano jajaja).
Ya en la puerta me revisaron y por más que dije que el bulto de los bolsillos eran mis llaves la guardia no me creyó así que lo tuve que abrir no más. Cosas de seguridad me dijo.
Al fin ya estaba adentro. Otro nivel el Hall del Caupolican, se parecía al casino de Viña, había desde promotoras hasta stands de Guitar Hero en su interior.
Lo primero que hice fue preguntarle a un guardia dónde estaba el baño, sí, lo necesitaba.
Luego de eso, fui a cancha. Sin antes ver la espectacular escenografía que luego se me haría familiar. Era la portada del último disco de Gamma Ray “The land of the free-part 2”


Me fui directamente al medio de la cancha a tres filas del escenario. Ya de ahí no se podía avanzar más, los que estaban adelante se habían atornillado en la reja.
Luego de 20 minutos, entre risas y las tonteras que decía una rubia, una mezcla entre Shakira y Rosa Espinoza era de salón les diré, empezó el show.

La primera banda, los chilenos “The Shrink” fue una presentación corta y precisa. No calentó mucho al público pero sí los hizo pasar un buen rato. Cabe destacar que el vocalista era el gemelo de jugador de fútbol Bartichoto.



Luego de éstos, pasaron 20 minutos y salieron los nacionales Human Factor. Estos pegaron más, incluso hasta la gente coreo algunos de sus temas.
Mis músculos y huesos ya no daban más. Mi eslogan en ese momento era “el que no salta explota”.
45 minutos de una de las bandas más potente del género y la gente ya estaba lista para recibir rayos gamma.



Tras media hora, y la desesperación del público algo se veía venir, se apagaron las luces y todos quedamos dentro de la tormenta de rayos gamma.

!!!!Ataque de Rayos Gamma!!!!

Gamma Ray aparecía con Kai Hansen imponente a la cabeza abriendo un show que sería memorable.
“Good evening Santiago” y empezó los acordes de “Into the storm” de su última placa “Land Of The Free part II”. Cabe señalar que no conozco mucho a la banda, yo iba por Helloween, sin embargo, cada acorde que pasaba estaba dentro de mi cabeza y por un momento olvide que esto era por Helloween.



Estaba fascinado con Hansen y compañía, luego de un par de canciones el vocalista de Gamma Ray hace una pausa y dice que “ahora viene una balada romántica y directa al corazón”- yo feliz, sin embargo, esos acordes los reconocí y no eran precisamente románticos. Aquí vino uno de mis primeros orgasmos musicales, era nada más y nada menos que “Ride the Sky” una de mis canciones favoritas, escritas por Hansen en su época con Helloween.



En esos momentos estaba extasiado, mi garganta gritaba a más no poder y mi emoción era indescriptible. La gente al igual que yo no lo podía creer un himno del power metal tocado por su creador al frente de sus ojos. Uno de los tantos himnos que nos deparaba la noche.


Luego de ese nirvana musical vino “Heavy metal universe” el cual sirvió para compartir y hacer participar a la gente con el grupo. El coro de esta canción se dividió en tres sectores del publico unos eran Heavy, otros universe y algunos como yo metal. Increíble.


Ya mis sentidos habían olvidado que estaba por Helloween. Se acercaba el final, si antes pasar por uno de sus clásicos “Somewhere out in space”. Y finalizando con otro himno “Send me a sign” lo que daba el broche final a una de las mejores noches de Gamma Ray en nuestras tierras. Simplemente increíble el recital.



Luego de eso ya todos estaban “happy metal”, pero faltaba el plato principal.



Mi cuerpo ya no quería más guerra, pero lo que vendría sería impagable y serviría como bálsamo para curar mi cansancio.
30 minutos de espera y vendedores con bebidas a 1000, cervezas a 2000, combinados a 4000 y papas fritas a 1000 y de fondo AC/DC con su canción “For those about the rock, we salute you” serian el preludio de una presentación sin precedentes.

!!!!Happy Happy Helloween oh oh!!!!!!

Luego de este clásico de Ac/dc empieza a sonar una balada pegajosa e inconfundible “Happy happy Helloween oh oh!!!” Happy happy Helloween oh oh!!” Era lo que el Caupolican recitaba en ese momento. De pronto, se apagan las luces y comienza a girar la ruleta de la suerte ubicada al centro del escenario al compás de “Crack the riddle” la introducción del ultimo disco de Helloween “Gambling whit the devil”. Era inevitable, ya estábamos apostando con el diablo. Súbitamente, unos acordes se empezaron a escuchar indicándonos que Helloween era esta noche.
El momento había llegado la banda salió al escenario y los gritos, aplausos y cuanta emoción pudiese haber fueron desatados.



“Helloween” del clásico disco “Keeper of the seven keys-part 1”
fue el encargado de abrir el recital que a esas alturas ya estaba consolidado. 14 minutos de duración y ni un sólo respiro dejaba esta canción que es un icono de este grupo, y que yo pensaba nunca iba a poder ver en vivo debido a su duración y a que ya era bastante antigua. Sin embargo, la canté de principio a fin. Era una fiesta, era Helloween frente a mis ojos. Todo un clásico que quedará en mi memoria por siempre.


Pero esto recién comenzaba, sin alerta como reza la misma canción nos aplastan con otro temon “Sole survivor”. Aquí el público seguía prendido, era un “mosh” y una alegría desbordante. Una interpretación genial, una lírica sorprendente y un grupo que se compenetraba con el público de forma amena y gentil.



Era momento de parar, pero detenerse sólo a saludar porque después continuaron con otro clásico de los tiempos de Kiske. “March of Time”, nos habla de ser felices sin quedarnos pegados en los malos momentos. Simplemente hermosa y poderosa.
Ahora le tocaba el turno a un corte de su ultimo disco, no nos olvidemos que esta gira es por su ultimo trabajo, “As long as I fall” es una canción hard rock que tiene un coro pegajoso, una lírica positiva y una increíble introducción de piano. Una hermosa combinación del Helloween antiguo y su evolución. Genial, sin palabras.


Luego vino uno de los momentos más emotivos de la noche. “A Tale That Wasn’t Right” una balada que cada vez que la escucho me despierta muchas emociones encontradas. Incluso, debo decir que por mis ojos asomaron unas lágrimas ante tan bella melodía, sólo melancolía, increíble. Es que la música es así, pasión y sentimientos hechos sonidos.
Y eso era lo que irradiaba Andi Deris, el vocalista, uno de los mejores front man. Hizo del público parte de Helloween. Pero los otros integrantes también destacan por si solos. Es el caso del batero que nos entrego un increíble solo. Potencia y rapidez son las palabras para describir este momento.



Tras eso se apagaron las luces, y una voz de fondo nos contaba la historia del alguien tentado por uno de “The king of 1000 years”. 15 minutos de una de las historias más oscuras de Helloween. Potente, lúgubre, tranquila, desgarradoras un popurrí de emociones dan vida a una de las mejores melodías de los alemanes en este siglo.
Tras quedar fascinados con la capacidad interpretativa del grupo ante semejante canción. Deris nos invita al pasado de la banda, más precisamente a revivir el disco “Keeper of the seven keys-part 2”


Sólo basto el primer acorde para que el Caupolican se viniera abajo con “Eagle fly free”. Para mi esta canción es parte de un concepto de vida, de una manera de enfrentar las cosas. Podría escuchar esta tonada cientos de veces y no me aburriría, es el himno del power metal de los 90 y como tal fue coreado a más no poder por cada una de las almas presentes. Escucharla fue emocionante y un sueño hecho realidad.
Luego de esa pieza de colección le siguió un corte de su ultimo disco “The Bells of the Seven Hells” una interesante canción que hizo participar al público con su coro.
Le siguió “If a coul fly” otra balada que te deja con esa sensación de paz y alegría. Con un comienzo de piano excelente y una armonía perfecta nos transporta a sueños imposibles. Simplemente, hermosa.
Ya la noche no aguantaba más orgasmos. Sin embargo, era inevitable no tener otro al sentir las melodías y compases de “Dr Stein”. Es la canción por excelencia de Helloween. Alegría, pasión, fuerza y mucha locura encierra esta tonada que sin duda es una mis favoritas, la cual por mucho que la escucho no me aburre. Definitivamente estaba junto a Adan y Eva escuchado a Helloween. Increíble, genial, hasta el momento lo mejor de la noche. Lo máximo, éxtasis total.



El divertido doctor ponía fin a la primera parte del show, que ya a esa altura era una fiesta.
Luego de una pausa de unos 3 minutos salio nuevamente la banda.
En esta ocasión el vocalista vestía un elegante traje con sombrero de copa y bastón incluido, todo esto para interpretar un medley que partía con la melodía de “Perfect Gentleman”, dando pie a “I Can”, luego de ésta, vino otro orgasmo musical, la canción que me hizo conocer a Helloween, “Where the rain grows”, indescriptibles recuerdos pasaron por mi mente, un sin fin de emociones que me hacían volver casi diez años atrás en mi vida, cuando en un VHS de Stratovarius venía un extraño video, cuya melodía hizo que esta noche estuviera presenciando este evento. Genial. Luego de volver al presente y con más “Power” que nunca, otro orgasmo musical sacudió mi cuerpo. Es que “Power” es un himno a la fuerza de voluntad y a las ganas de vivir. Si el concierto se hubiese acabado en ese momento hubiese quedado feliz. Sin embargo, el medley continuaba con la segunda parte de “Perfect Gentleman” en la cual aprovecharon de presentar a la banda. Luego de esto “Keeper of the seven keys” ya esto me había superado, la mejor lírica de la calabaza y en vivo. Sin palabras.



Ya con esto se apagaron las luces y el show ya daba muestras que acababa.
Pero no, venia una gran sorpresa. Si ver a Gamma Ray y Helloween no había bastado. Juntos en el escenario ya era algo imperdible. Y así fue, ambos grupos se subieron para tocar dos himnos del power metal de todos los tiempos. “Future World” es y será un clásico por donde se le escuche. Una fiesta, más que un show. Personas que formaron un género arriba del mismo escenario, irrepetible.
Luego de corear a toda voz. Vendría mi último orgasmo musical de la noche, a estas alturas era un ser “multiorgasmico musical”. “I want out” otra de las canciones que forman parte de mi soundtrack de vida. Increíble, si tuviera que elegir un himno para mi sería éste. Simplemente profunda, poderosa y alegre. Genial.



Con esto el show se coronaba como inmortal. Sólo quedaba aplaudir y dar las gracias por tan orgásmico evento.
Fue genial ver ambas bandas en vivo. Una entrega total con el público que los siguió de la misma forma.
Más que un show una fiesta en donde la alegría y la música se hizo una sola rodeada de calabazas y rayos gamas.



!!!Run Yoba Run!!!!

Aun extasiado por lo que había “acabado” de vivir veo la hora y ¡OH no! las 11.15 y el último bus sale a las 11.40 a Melipilla.
Me quedaban 25 minutos para llegar desde el Caupolican a Estación Central.
Así que saque todas mis energías pumper, y cual flayte que acaba de robar, salí corriendo en dirección al Terminal.
Eran las 11.25 y estaba en el Metro U de Chile, con la fuerte convicción de que no iba alcanzar a llegar, pero sacando fuerzas de flaqueza seguí corriendo “Run Yoba run”.
11.40, llego a las afueras del Terminal y estaba cerrado. Plop. Sin embargo, había una pequeña entrada abierta, me introduje en ella y corrí hacia el paradero.
La boletería estaba cerrada, me preparé para lo peor, pero seguí corriendo. Subí raudo las escaleras mecánicas y ahí lo vi. El ultimo Ruta 68 esperándome para llevarme a mis aposentos luego de una noche magistral. Pagué, me senté y descanse.
Entre sudor, éxtasis y cansancio pude decir misión cumplida.

Fotos.Gracias rockaxis com

Wednesday, April 09, 2008

Preparando el cuello!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Uy! a pocos días del Hellish rock en Chile. Por fin, luego de 7 años voy a poder ver en vivo a una de mis bandas favoritas, Helloween. Con eso me quedo feliz, pero los genios creativos alemanes no vienen solos. Lo acompañan otros grandes de la música power metal, Gamma Ray.
O sea, los padres del POWER METAL juntos en un mismo escenario y por el mismo precio.
Se nos viene, y con todo. Ahora a seguir esperando.
Nos vemos el próximo domingo, gritando a todo pulmón los himnos del metal.

Dr Stein a ver si eres tan divertido y haces buenos músicos ajjaja..

saludos